lunes, 10 de noviembre de 2008

TALLERES DE PERCEPCIONES

El taller Nº 3 se desarrollo en el salón de clases porque durante estos días llovió en la mañana y eso impedía realizar actividades afuera. Para alegrar a los niños y las niñas se organizaron en un círculo, pusimos música infantil y bailaron solitos, por parejas y grupitos. Después de esto querían trabajar en algo manual, fue así como se le entregó el cuaderno, aquí los niños/as tienen la oportunidad de dibujarse como se ven y se sienten en su parte exterior.

Los niños y las niñas estaban ubicados en las mesas por grupitos, sin embargo los hicimos responsables de su propio lápiz y a cada uno se le entregaron 6 colores por los cuales debían responder.






Mientras iban haciendo los dibujos nosotros escuchábamos los comentarios que hacían y al mismo tiempo indagamos las percepciones, la pregunta que se hizo fue: ¿Cómo se dibujó?, Y esto respondieron:

Esa soy con mi papá por que somos parecidos, pero yo tengo arto pelo y él es calvo. CATALINA MARIA (5 años, 3 meses).

Me gusta como me dibujo porque soy elegante, me parezco a mi mamá y no soy fea soy linda, tengo manos, pies, ojos y un cuerpecito bonito. MARIA FERNANDA CERQUERA (4 años, 10 meses).

Profe no me pregunte tanto, yo me hice así porque soy así. Yo soy así y ya, con una cabeza, dos manos, dos pies y un solo cuerpo, además soy muy inteligente. CRISTIAN BUSTOS (5 años, 2 meses).

Me dibuje con un espejo, porque a mi me gusta verme en el espejo porque uno se ve todo. Tengo un helado en mi mano y en la otra no tengo nada y le eché artos colores bonitos. VANESSA TOVAR (4 años, 10 meses).

Yo me dibuje como estoy hoy, con una blusa y un pantalón. Tengo esta ropa porque no tengo uniforme y me veo bonita. Esta mañana mi mamá me vistió y me dibuje bien como soy. LINDA KATERINE (4 años, 11 meses).

martes, 8 de julio de 2008

CONCEPTUALIZACION DEL PROCESO DE LECTURA

CONCEPTUALIZACION

DEL PROCESO DE LECTURA


CONOCIMIENTO PREVIO: preescolar tienen sus propios conocimientos y los asocian con su entorno o con ciertas imágenes que observan en diferentes libros, los niños del nivel identificando lo observado y dando cuenta de ello construyendo un proceso de investigación donde se pudo llegar con la práctica.

Los conocimientos previos de un niño del nivel preescolar tienen un determinado orden, que lo asocian con la realidad, despertando en ellos intereses y nociones hacia un tema determinado.

Los niños al adquirir conocimiento dan cuenta de su proceso de aprendizaje y tienen la capacidad de resolver un problema en

forma dialógica.

DESDE LA DANZA

Dsde los lineamientos de arte podemos describir, que en nuestra practica los niños disfrutan e imitan la inquietud y el dinamismo de su cuerpo, de la naturaleza, interactuando con el contexto al que esta expuesto, tienen dinamismo ante las expresiones de los demás y de la danza en general.

Los niños imaginaban juegos rítmicos y coreografías de manejo espacial sencillo, retomando movimientos de la naturaleza y del entorno, explorando y conociendo los materiales de trabajo para expresar sus evocaciones y poder crear y fantasear movimientos sobre la danza.los niños identifican y comparan cualidades de movimiento, del lenguaje, la danza(postura, equilibrio, desplazamiento )


DESDE LA MUSICA


Como expresión artística en el nivel preescolar parte de la dimensión intrapersonal la interacción del niño con la naturaleza, luego la dimensión interpersonal y por ultimo la interacción con la producción artística cultural y con la historia. Durante el proceso vivido en la práctica, los niños aceptaron la música como una estrategia para el aprendizaje, teniendo en cuenta los lineamientos de arte en preescolar; los niños desarrollaron algunos ítems entre ellos:

Interpretan a través del juego rítmico musical, retahílas, trabalenguas, cuentos, coplas, párrafos en verso, títeres etc.

La mayoría de los alumnos expresan el gusto por las actividades musicales y desarrollan movimientos de acuerdo al ritmo, disfrutan el entorno musical, entendiendo las tradiciones musicales cantadas, la música popular, los instrumentos y las narraciones musicales; les gusta seleccionar programas de su gusto frente a al radio y la televisión. Durante la practica los niños a través de la danza expresaron sus emociones por medio del cuerpo e interiorizaron sus conocimientos y los expresaron de forma espontanea a través del mismo


NIVELES DE DESARROLLO DEL SISTEMA DE ESCRITURA EN EL NIÑO


Desde los trabajos de investigación de Emilia Ferreiro se has descrito cuatro niveles fundamentales de este proceso en la práctica pedagógica.

Nivel 1: hay una distinción entre el dibujo (garabateo) y la escritura (grafías y palabras)

Los niños concluyeron que esta diferencia se une en las formas, como se organizan las líneas, pues de todas maneras en el dibujo se trazan líneas donde los niños siguen un contorno, es decir los niños descubrieron que la escritura se organiza de forma lineal, hay momentos en que el niño mezcla la grafía con el espacio socio-cultural en el que se forma. En los niños no se encontraron limitaciones del dibujo para decir el nombre de los objetos que identificaban.


Nivel 2: Aparece un control sobre la cantidad y la cualidad, aquí se le busca diferencias, es decir ya no basta que las grafías sean distintas, por ejemplo un objeto de mayor tamaño o edad, la hormiga requiere de pocas letras y el elefante muchas. En la práctica los niños dependiendo del tamaño del dibujo imaginaban que su escritura era igual a su tamaño.


Nivel 3: Aparece la relación entre sonido y grafía, aquí se llega a la fonetizacion de la representación grafica, los niños a través de sonidos expresan lo que han escrito, también tienen en cuenta interrogantes, donde preguntan porque en cierta palabra hay cierta cantidad de letras y en otras no.




COMPETENCIAS


A continuación se muestran las competencias asociadas en nuestra práctica en el campo del lenguaje o las competencias que hacen parte de una gran competencia significativa.

  • La competencia gramatical: En el sentido de la aplicación de las reglas morfológicas, fonológicas y fonéticas para la producción de los enunciados lingüísticos; sé destaca el método del silabeo y fonemas utilizado para la producción de palabras así como su deletreo.

  • La competencia enciclopédica :Referida a la capacidad de poner en juego la comunicación ,los saberes de los niños construidos en el ámbito escolar, local y familiar; se aplico para establecer diálogos ,conversatorios o interrogatorios en los cuales los niños tuvieron la oportunidad de poner en juego sus conocimientos, construidos en su hogar, colegio y entorno natural.

  • Competencia semántica referida: es la capacidad de reconocer y usar los significados y léxico de manera pertinente, según las exigencias del contexto, así como el hilo de la producción discursiva; en el sentido de la asociación del nombre, del objeto con el dibujo reconociendo el numero de silabas e iníciales de la palabra.

  • Competencia literaria: capacidad para mostrar los procesos de lectura y escritura, surgió de la experiencia de la lectura y análisis de las obras; se tuvo en cuenta cuándo se puso en juego la capacidad e interés de los niños por establecer contacto con la lectura, aunque fuera reconociendo las imágenes para poder deducir contenidos e ideas.

  • Competencia pragmática: asociada al reconocimiento de intenciones y variables del contexto, como componente ideológico y políticos detrás de cada enunciado, así como las variaciones dialécticas, registros y códigos lingüísticos ;en cuanto al propósito de socialización que tuvo el proyecto, en el sentido de mostrar como se contribuyo al determinado conocimiento sobre el sol y la luna. A demás las formas de expresión para compartir los productos.

  • Competencia poética: entendida como la capacidad de los sujetos para establecer la búsqueda de un estilo personal; se puso en juego en el sentido de las construcciones de textos, poemas, frases, adivinanzas entre otros, alusivas al sol y la luna, teniendo en cuenta un estilo personal.



El perfil que se busca en el niño de nivel preescolar de la Institución Educativa Normal Superior De Neiva, es un niño sensible ,con fluidez para expresar sus emociones, capaz de tolerar a sus compañeros; con un alta capacidad de expresarse afectivamente manifestando sus emociones y teniendo en cuenta el pensamiento divergente. A demás se pretende que muestre actitud tolerante, dejando a un lado la agresividad y por el contrario con compromisos dialógicos.






CONCLUSIONES



  • Siendo esta una práctica pedagógica, como futuros maestros debemos reflexionar sobre las formas de intervención docente que favorecen el desarrollo de las dimensiones de los niños, a partir de ella descubrir sus intereses para crear las condiciones de trabajo que ayuden a ampliar sus conocimientos.


  • Se lograron cambios en el comportamiento del niño haciendo de él una persona que demuestre con espontaneidad sus sentimientos y emociones.


  • El acercamiento afectuoso, al niño libera de tensiones y le crea un ambiente propicio para el desarrollo integral.


  • Un aprendizaje es significativo siempre y cuando se tenga en cuenta los intereses de los niños y se organicen actividades que contribuyan al desarrollo del mismo.


  • El espacio donde se desarrollen las actividades académicas incide significativamente, bien por que pueden limitarlas como es el caso o estimularlas al no tener recursos disponibles.


  • El trabajo en grupo incide significativamente en el desarrollo proximal, porque los niños con dimensiones mas desarrolladas sirvieron de monitores; así como el acercamiento de los practicantes dio seguridad y creo las condiciones para que los niños expresaran su espontaneidad y creatividad.


  • Una metodología centrada en el pensamiento convergente es una limitante para el desarrollo de la pregunta, la incertidumbre, la creatividad, por tanto para el desarrollo del proyecto de aula, se requiere que este pensamiento sea divergente para estimular el surgimiento de la pregunta y adquirir un aprendizaje contextualizado.


  • La dinámica con la que se mueve el nivel de preescolar exige en el maestro una preparación diaria que dinamice los procesos que se viven en el aula.


  • Al implementar el juego como una estrategia de construcción de conocimiento, se favorece el desarrollo del lenguaje, las habilidades cognitivas, sociales, la creatividad y la imaginación.





jueves, 19 de junio de 2008

¿Cómo leemos desde cada sentido?

Desde el sentido de la

Audición...

... los paisajes sonoros...

Leemos y escribimos a través de este sentido cuando nuestros oídos son capaces de distinguir muchos tipos de sonidos con diferentes características, como agudos o graves, fuertes o débiles y de forma subjetiva los convertimos en registros de sensaciones, imágenes, situaciones y personas en nuestro cerebro. El cual los clarifica y de manera automática recuerda y genera conceptos relacionados con la percepción del mundo exterior.

Lo que estimula el sentido de la audición son las melodías, los cantos de los pájaros, el aire, el ambiente, las voces el tono de voz, Ritmo, Timbre, Grave, Agudo, Ruido estridente, Sonidos.


El sentido de la audición ofrece un gran aporte al desarrollo de las prácticas pedagógicas, ya que a través de el estimulo se genera un conjunto de procesos que ayudan a la formación del aprendizaje, resultando de las experiencias adquiridas de la percepción auditiva y la experimentación de la misma.


Estrategia pedagógica

Se realizan lecturas, en donde se cambia el tono de la voz; es decir si estamos con un cuento se personifican los personajes, para que el niño pase de la realidad a la fantasía, y viceversa, poniendo en práctica los signos lingüísticos; de allí construir memorias para poder estimular el desarrollo intelectual, estético, comunicativo, ético y social de los niños. Por medio de la investigación auditiva podemos construir conocimientos colectivos, reafirmar la identidad cultural y el compromiso transformador de los sujetos.


La gran importancia que tienen los sentidos para los niños, proponen el desarrollo de las experiencias sensoriales más definidas y un proceso continuo en el cual la educación debe desempeñar el papel principal, teniendo en cuenta que esta debe permitir el desarrollo intelectual en donde el aprendizaje no solamente signifique acumulación de conocimientos, sino que además implique la comprensión de cómo utilizarlos, demostrando así una capacidad creadora y productiva.





Desarrollando Los Sentidos



En este espacio encontraras como desarrollamos la lectura de los sentidos desde nuestra practica docente:



LOS SENTIDOS COMO MOTOR PARA EL APRENDIZAJE


Más que la simple existencia de sonidos que pueden escucharse, O (más que la presencia) de objetos que pueden verse y tocarse, es el estímulo de la interacción de sus memorias como paisajes sensoriales de olores-sabores, sonidos, músicas, colores, formas, volúmenes, texturas, calores, climas, presiones atmosféricas, mediante el uso de los sentidos lo cual motiva al niño hacia el deseo de explorar y conocer el medio que lo rodea en el que se encierra en sí mismo.


La gran importancia que tienen los sentidos para los niños, proponen el desarrollo de las experiencias sensoriales más definidas y un proceso continuo en el cual la educación debe desempeñar el papel principal, teniendo en cuenta que esta debe permitir el desarrollo intelectual en donde el aprendizaje no solamente signifique acumulación de conocimientos, sino que además implique la comprensión de cómo utilizarlos, demostrando así una capacidad creadora y productiva.

Leer es descubrir y descubrirse: quitar telas, sombras, distancias; para encontrar nuevas telas, sombras, distancias propias o ajenas. Leer también es dialogar. PARA H. Pérez, 1992 sintetiza muy bien el punto de partida de cualquier teoría que pretenda dar cuenta de los mecanismos lectores. Para él, “la lectura es un proceso cognoscitivo muy complejo que involucra el conocimiento de la lengua, de la cultura y del mundo.” Y si bien son las palabras las portadoras esenciales del significado, en donde encarnan los pensamientos y las ideas, leer es poner en funcionamiento la inteligencia, sus operaciones, salvo que aplicadas al particular ámbito de la lectura; operaciones como el reconocimiento, el análisis, la síntesis, la comparación, la inferencia, etc.


El nuevo concepto de lectura y escritura desde los referentes sensoriales de apropiación y construcción de realidad. Se construyen conceptos del mundo desde los diferentes estímulos recibidos del exterior: paisajes visuales, táctiles, olfativos, etc.”


Asumo, en consecuencia, que durante la lectura real ocurre “un procesamiento de tipo interactivo, el cual supone que las operaciones de varios niveles de procesamiento concurren temporalmente y además se comunican- o influyen unas sobre otras”. (M. Vega, 1990).